Albacete poseyó un rico patrimonio arquitectónico, urbanístico y paisajístico al que no siempre se ha prestado la atención merecida. Desde los años setenta se ha asistido a la desaparición de espacios urbanos tan interesantes como lo fue el Alto de la Villa –núcleo originario de la ciudad- , la barriada popular del entorno de Carretas o los numerosos inmuebles del centro urbano con estilos que abarcaban desde el Renacimiento al Modernismo y Racionalismo. No obstante, en los últimos años también se ha producido la recuperación y restitución de algunas edificaciones e inmuebles, así como de algunos entornos de paisajes culturales que estaban a punto de desaparecer para siempre. Un edificio no muere hasta que la memoria, un plano o una foto nos lo recuerda por lo que con estas instantáneas aseguramos la inmortalidad de aquel Albacete “antiguo” al ocupar un espacio permanente en nuestra memoria. Presentamos, además, algunas de las restituciones patrimoniales más significativas llevadas a cabo hace unos años. Fotos modernas de la Concejalía de Turismo realizadas por Consuelo López y las antiguas de los fondos del IEA y de Albertos Mateos